
Registro formal
El registro culto formal se centra en la transmisión de contenidos y es el que se usa en el lenguaje de los medios de comunicación noticiosos, en reuniones de trabajo, en informes, actas, ensayos y trabajos escolares, etc.
Adquirir un buen manejo de esta norma de habla de alto valor social, depende de la educación familiar y escolar. Así, cada vez que la situación comunicativa adquiere formalidad, se presentan los siguientes rasgos propios de este nivel de registro del habla:
- Los hablantes hacen uso de un léxico o vocabulario variado y preciso, evitando repeticiones, digresiones, y empleando palabras abstractas.
- Se construyen oraciones complejas y ceñidas a las normas gramaticales.
- En el lenguaje oral se controla y se dirige el lenguaje gestual.
Ejemplo:
Estimado don Carlos, qué gusto verlo. Permítame decirle que recibí su informe sobre el efecto de la contaminación en los lagos del sur de Chile y, aunque sus resultados no son alentadores, me parece una formulación sorprendente.
Registro Informal
El registro culto informal, centrado en la interacción personal, es el que se usa en situaciones comunicativas de carácter coloquial como en programas televisivos de entretención (matinales, misceláneos, estelares), las cartas personales, los recados, etc.
La adquisición de esta norma de habla, depende de la socialización o experiencia social y su uso es menos valorado que la norma culta formal. Así, cada vez que la situación comunicativa adquiere un nivel informal, presenta las siguientes características:
- Los hablantes hacen uso de un léxico o vocabulario no tan preciso, usan palabras concretas y no abstractas, tienden a acortar las palabras o a usar diminutivos y utiliza expresiones jergales.
- Se construyen oraciones breves y simples no ceñidas a las normas gramaticales.
- En el lenguaje oral se emplea expresivamente el lenguaje gestual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario